domingo, 24 de julio de 2016

HACIA EL NUEVO CAMPUS

En menos de una década, el edificio de la ESPE reflejaba una imagen de estrechez por la cantidad de alumnos y por el espacio limitado para laboratorios, áreas deportivas y residencia universitaria. Este hecho señalaba la necesidad de un nuevo campus politécnico, un proyecto a gran escala, que permitiera cumplir con holgura todas las actividades propias de una universidad: académicas, deportivas, sociales, culturales y de residencia.


El proyecto no se hizo esperar. Las primeras ideas de planificación de la obra nacieron en 1983, en el cuarto piso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Para esto, ya se disponía del terreno: la hacienda Santa Clara, junto al río del mismo nombre, localizada cerca de Sangolquí, en el Valle de los Chillos.

El inicio efectivo de la construcción se dio en 1989, sobre una extensión de 49 hectáreas de terreno. La primera fase de infraestructura vial y movimiento de tierra estuvo a cargo de los trabajadores y maquinaria del Ministerio de Obras Públicas. Pasada esta etapa, se iniciaron los trabajos de construcción de los edificios y vías internas, con un grupo de trabajo compuesto por 1000 albañiles y 70 maestros mayores, teniendo como cabeza de la obra al teniente coronel de ingenieros Nelson Suárez y al arquitecto Hugo Ayala, en calidad de planificador.

Las primeras construcciones que se podían apreciar fueron el edificio de los laboratorios de Electrónica y el primer piso de la residencia. La casa nueva se inauguró a finales de 1991, con la presencia del doctor Rodrigo Borja Cevallos, Presidente de la República, y se estrenó en el primer semestre de 1992, con una población aproximada de 9.000 estudiantes con régimen presencial y a distancia; 300 profesores, directivos, personal administrativo y de tropa.


Esta magna obra fue posible gracias al apoyo del Gobierno central, a la gestión directa del general Germán Ruiz Zurita, Comandante General del Ejército y a quien ejerció las funciones de rector de ese entonces, coronel Rodrigo Guerrero Martínez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario